¿Que es una Stupa?
Según el Budismo, la stupa representa la mente del Buda y el potencial de desarrollo máximo de todos los seres. Mientras que la mente del Buda es algo intangible, la stupa ofrece una forma física donde se pueden recibir sus bendiciones, fomentar el desarrollo espiritual y purificar a quien la contempla. Su construcción es un proceso elaborado que busca canalizar el poder de purificación, la armonía y ser un apoyo espiritual para todos.
En el budismo, la stupa tiene varios simbolismos que ayudan al individuo a reconocer su potencial para la liberación total del sufrimiento. En su interpretación más elemental, la base representa la comunidad espiritual y el cuerpo del Buda; la forma cúbica sus enseñanzas y habla; la cúpula al Buda y su mente. Las cuatro esquinas de la base representan el amor, la compasión, el gozo, y la ecuanimidad.
La Stupa es una imagen arquitectónica del cuerpo de un Buda sentado en estado de meditación.
La Stupa tiene un axis central – el centro del universo – y usa las formas geométricas fundamentales, cuya unión crea innumerables formas a través del cosmos. Por ello es considerada como representación de la arquitectura celestial. Sus formas simétricas corresponden a los movimientos del sol, la luna y la tierra; así como a los ritmos cíclicos del universo. Desde que se hace el plan de edificación, es orientada cuidadosamente con las cuatro direcciones fundamentales del espacio, “el cruce de los cuatro grandes caminos” al que Buda se refirió en sus instrucciones originales.
Se dice que las stupas tienen el poder de quitar obstáculos, promover la paz y armonizar el paisaje inmediato, por lo que también eran conocidas como montañas sagradas. No olvidemos que el camino es la montaña… así que despertemos y salgamos a andar.
Stupa de la Paz
En el 2005 tuvo lugar un complejo proceso de construcción que asemejaba más una labor tecnológica que arquitectónica. Siguiendo una tradición de más de 2,500 años de antigüedad, arquitectos, albañiles y maestros tibetanos cuidaron las minuciosas instrucciones de códigos conocidos como tikse para finalizar la primera Stupa Tibetana en México. El interior contiene cerca de cuarenta mil estatuillas (tsa tsas), cientos de miles de mantras, decenas de reliquias y las enseñanzas completas del Buda.
¿Qué puedo hacer en la Stupa?
El poder concentrado de una stupa sirve de conducto para magnificar y multiplicar el efecto de cualquier reflexión, aspiración o práctica que uno haga. En las culturas budistas es tradicional circunvalar en dirección de las manecillas del reloj por 3, 7, 21, o tantas veces como quieras. Mientras caminas, uno siente la energía que tranquiliza, purifica, y cura en silencio, o recitando mantras.
Mantra de la compasión: Om Mani Padme Hum
Solo con estar en la cercanía de una stupa se recibe un beneficio sutil de bienestar y paz.